GASOLINA BAJA 136 PESOS
POR GALÓN EN OCTUBRE
El
Gobierno aseguró que el descenso en el valor del combustible obedece a que los
precios internacionales estuvieron a la baja en los últimos dos meses.
En
medio del análisis que el Gobierno realiza a la decisión de la Corte
Constitucional, que suprimió una de las fuentes de financiación del Fondo de
Estabilización del Precio de los combustibles, el Ejecutivo anunció una
reducción en el precio de la gasolina corriente para el mes de octubre.
A
la salida del Consejo de Ministros, el presidente Juan Manuel Santos señaló que
el valor del galón para el décimo mes del año bajará 136 pesos, con lo cual el
costo de referencia en Bogotá pasará de 8.646,39 pesos a 8.510,39 pesos, a
partir de hoy.
Según
el mandatario, el descenso obedece a que la fórmula que se ha venido aplicando
es de doble vía. Es decir, que cuando los precios internacionales suben, el
precio sube y cuando bajan, el precio baja.
“Estamos
aplicando la fórmula y baja el precio en 136 pesos por galón”, explicó el jefe
de Estado.
No
obstante el descenso en la gasolina corriente, el valor del galón de Acpm se
mantiene congelado en 8.277,71, según el acuerdo que se hizo recientemente con
los gremios del transporte de carga.
Según
los datos del Servicio de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), el
promedio del diésel de bajo nivel de azufre en el Golfo de México durante los
últimos dos meses fue superior en cerca de un 1 por ciento al promedio del
período julio-agosto.
Es
decir, que el movimiento en el mercado internacional daba para que los precios
del Acpm se hubieran subido en octubre.
Previo
a la decisión del Gobierno, la Federación de Distribuidores Minoristas de
combustibles y otros Energéticos (Fedispetrol), aseguró que los combustibles en
Colombia sí se pueden bajar, siempre y cuando exista voluntad y decisión
política del Gobierno y de algunos de los actores involucrados en la cadena de
distribución, independientemente de la fórmula que el Congreso de la República
establezca hacia el futuro.
Álvaro
Younes, presidente de la agremiación, indicó que desde hace más de siete años
el gremio viene alertando, como otros sectores, a los consumidores y al
Gobierno sobre el impacto negativo que tienen los altos costos en Colombia,
pero estas observaciones nunca han sido tenidas en cuenta.
El
directivo propuso que los entes territoriales se bajen en algo en los recursos
por sobretasa que reciben cada mes, rubro que inició en 160 pesos y que
actualmente está en 1.168 pesos.
“Esos
recursos ni siquiera cumplen la función para la cual fueron establecidos
inicialmente, que era la financiación de la infraestructura vial municipal,
regional y nacional, y se han destinado casi exclusivamente a pagar
burocracia”, señaló.
Fuente: portafolio.co,
Sección Finanzas, 30/09/13.
ALEXANDRA
ARIAS
Área
de Derecho Energético
Minero
y Petrolero.
MAIKEL
NISIMBLAT
DIRECTOR
GENERAL
NISIMBLAT
ABOGADOS & CIA
Calle
98 Nro 9 A- 41 OFICINA 202
571-6917862
www.nisimblatabogados.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario