PETROBRAS ASPIRA CRECER COMO LO HIZO EN 60 AÑOS AL 2020
La compañía planea
duplicar su producción en siete años, para alcanzar los 4,2 millones de
barriles.
Construir
60 años en solo siete. Este es el mayor desafío de Petrobras, que ayer cumplió
seis décadas.
Con
una producción actual de dos millones de barriles por día, ahora tiene como
meta doblar su tamaño y alcanzar una producción de 4,2 millones de barriles
diarios al 2020, es decir, un aumento del 110 por ciento.
Para
tener una idea de las dimensiones de esta meta, en ese mismo periodo la
previsión es que la producción mundial de petróleo crezca alrededor del 10 por
ciento.
Ese
aumento en la producción vendrá del fondo del mar: el presal, un área a 7.000
metros de profundidad, de los cuales 2.000 metros son de una capa espesa de
sal.
Para
ese desafío, que significa romper barreras tecnológicas, el bien más precioso
de una petrolera (el petróleo) ya está garantizado.
Sus
reservas actuales, de 15.700 millones de barriles, se van a duplicar.
Solo
en el presal de la cuenca de Santos, tiene reservas de 15.400 millones de
barriles. Pero el 21 de octubre la empresa va a participar de la subasta en el
área de Libra, en Santos, que, sola, tiene reservas estimadas entro 8 y 12
billones de barriles.
La
compañía llegó este año a la cabeza de sus competidores, y en los últimos cinco
años invirtió cerca de 39.000 millones de dólares por año.
El
número, según una investigación de Ana Siquiera, analista de la firma Venture
Investimentos, es superior al de gigantes como Exxon y Shell, que destinaron
32.000 millones cada año en ese mismo periodo. Para los próximos cinco años,
Petrobras pretende gastar 236.700 millones de dólares, un promedio de 47.300
millones por año.
Liderada
desde febrero del 2012 por Maria das Graças Silva Foster, quien también cumplió
60 años este año, Petrobras entró en un régimen austero para alcanzar sus
objetivos.
Como
la compañía no consigue generar recursos suficientes para sus inversiones
(debido al control del Gobierno a los precios de los combustibles) para generar
más caja, la gestión de Foster ha sido marcada por una rígida política de corte
de costos.
Si
a lo largo de los últimos 60 años Petrobras priorizó distintas áreas, como la
refinación en las décadas de los 60 y 70, después petroquímica y fertilizantes,
hoy la prioridad es la exploración.
Tal
como lo dijo la propia presidenta recientemente, el foco ahora es ‘de pozo a
pozo’ y no más ‘del pozo al puesto (de gasolina)’, como en el pasado.
Armando
Guedes Coelho, que fue presidente de Petrobras entre 1988 y 1989, dice que la
ventaja de la empresa, en relación con otras petroleras, es que ya tiene un
volumen alto de reservas descubiertas. “Petrobras tiene que monetizar esas
reservas lo más rápido posible. Cada barril de petróleo no producido ahora no
tendrá valor alguno de aquí a 40 años.
Y,
para esas reservas ya descubiertas, no tengo duda de que no faltarán recursos,
porque los inversionistas saben que la rentabilidad es brutal. Lo que pueden
faltar son recursos para el área donde hasta ahora no ha habido
descubrimientos, porque hay riesgos”, dice.
El
aumento de la producción pasó a ser casi una obsesión para Petrobras a lo largo
de las últimas décadas. Uno de los puntos clave fue alcanzar los 500.000
barriles diarios en 1985.
En
2006, el país alcanzó la soñada autosuficiencia de producción en relación con
el consumo. En ese año, la producción de petróleo llegó a 1,8 millones de
barriles, para un consumo de un nivel similar. Sin embargo, dicen
especialistas, la posición se perdió en los últimos años con el fuerte aumento
en el consumo de combustibles, lo cual ha obligado a que la compañía aumente
las importaciones y, por ende, sus costos.
Fuente: portafolio.co,
Sección Internacional, 03/10/13.
ALEXANDRA
ARIAS
Área
de Derecho Energético
Minero
y Petrolero.
MAIKEL
NISIMBLAT
DIRECTOR
GENERAL
NISIMBLAT
ABOGADOS & CIA
Calle
98 Nro 9 A- 41 OFICINA 202
571-6917862
www.nisimblatabogados.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario