RESULTADOS DE CANACOL NO
CONVENCIERON A LOS ACCIONISTAS Y EL TÍTULO CAYÓ 2,86%
Después
del informe que emitió la compañía petrolera Canacol Energy sobre los
resultados financieros para el año fiscal 2013, el cual terminó el pasado 30 de
junio, los accionistas se encuentran preocupados ya que el reporte mostró
perdidas de utilidad neta por US$120,6 millones.
Debido
a esto, los accionistas no recibieron la noticia de la mejor manera y esto hizo
que el título de la petrolera presentara la segunda caída más grande del
mercado al perder 2,86% a $7.8000.
Para
Fabio Nieto, analista de Corficolombiana, “esta situación ha sido clave para
que los accionistas esperen resultados positivos durante el segundo semestre
del año”.
En
contraste con las pérdidas registradas, los nuevos descubrimientos y la
reciente adquisición en Shona reportaron un aumento de reservas de 95% lo que
equivale a 34,7 millones de barriles de petróleo, estas cifras son las que
mantienen la expectativa de los accionistas.
Según
Omar Escorcia Martínez, analista de Asesores en Valores, “la lectura de las
cifras muestra dos escenarios, el aumento de las reservas probadas y probables,
y la pérdida de la utilidad neta que no tiene para nada contento a los
accionistas, a pesar de que las ventas de la petrolera aumentaron 40%”.
Del
mismo modo, el especialista manifestó que “el gran porcentaje de reservas
representa un escenario positivo para la compañía, ya que aumentará su
estabilidad y vida útil en el tiempo de producción”.
Según
la información de la compañía, “aunque la producción corporativa general
promedio para el año fiscal 2013 disminuyó un 43% comparada con el año fiscal
2012, los precios de venta promedio de la corporación aumentaron en un 40%, en
la medida en que la producción decreciente de baja ganancia operacional neta -
“netback”- del campo Rancho Hermoso fue reemplazada con producción de petróleo
con ganancia operacional más alta -“netback”- proveniente de los nuevos
descubrimientos”.
Debido
a esto, Diana Mosquera, analista de Global Securties dijo que “las cifras de la
lectura muestran un comportamiento mixto a pesar de la caída de los ingresos y
la reducción de la producción, sin embargo, esta situación se presentó por el
descenso de las tarifas de producción del campo Rancho Hermoso, situación que
no dejó un buen neto operacional, además, cabe resaltar que el segundo semestre
de 2012 Canacol no tuvo el mejor comportamiento pero en 2013 repuntó, ya que
fue la única compañía petrolera en mostrar tasas de crecimiento positivo”.
Los
accionistas esperan que la compañía siga el plan de exploración y encuentre un
precio del crudo favorable que los ubique en los próximos trimestres en
escenarios positivos, por ahora el mercado descontará la noticia.
Fuente:
www.larepublica.co, Sección Finanzas, 26/09/13.
ALEXANDRA
ARIAS
Área
de Derecho Energético
Minero
y Petrolero.
MAIKEL
NISIMBLAT
DIRECTOR
GENERAL
NISIMBLAT
ABOGADOS & CIA
Calle
98 Nro 9 A- 41 OFICINA 202
571-6917862
www.nisimblatabogados.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario